Historia del aguacate
Los antecesores del género Persea surgieron en América del Norte, pero entre el Mioceno y el Plioceno emigraron hacia Mesoamérica y se piensa que la especiación que dio lugar a Persea americana puede haber tenido como factor principal los procesos geológicos ocurridos en México..[9][10] La evidencia fósil sugiere especies similares fueron mucho más extendida hace millones de años hasta el norte de California (U.S.A.), en un momento en que el clima de esa región era más propicio.xisten evidencias de su consumo en el valle de Tehuacán (Puebla, México) que tienen entre 9000 y 10000 años de antigüedad[9] Su domesticación ocurrió en la región mesoamericana alrededor del año 5000 a. C. y alrededor del año 3000 a. C. se consumía en Caral, en el actual Perú.[9] Las civilizaciones precolombinas las cultivaban desde el río Bravo en Norteamérica hasta los valles de clima mediterráneo del actual territorio chileno, en el sur de Sudamérica. Se divide en tres variedades: mexicana, guatemalteca y antillana. Los ejemplares de P. americana originarias de las zonas altas del centro y del este de México generan la variedad mexicana. Los árboles originarios de las zonas altas de Guatemala generan la variedad guatemalteca. La variedad antillana proviene de la zona de las Antillas y se cree que fue la primera variedad encontrada por los europeos, al ser la primera zona a la que llegaron. Existen discrepancias con respecto al origen de la raza antillana, puesto que también cabe la posibilidad de que los primeros ejemplares de aguacate hubieran sido introducidos en las Antillas desde México por los españoles o los ingleses durante la colonización. Las tres variedades de P. americana se fueron mezclando naturalmente entre ellas por medio de su propio sistema de reproducción. El resultado de estas fusiones, producidas por medio de la polinización cruzada, dieron origen a incontables variedades híbridas naturales indefinidas. A partir de la década de 1900, se comenzaron a seleccionar los ejemplares de esta especie con mejores atributos para ganar consumidores en los mercados, dando origen a los distintos cultivares que encabezaron los mercados mundiales de este producto hasta los años 1930. Las nuevas variedades se comercializaron bien hasta que en 1935 se patentó en Estados Unidos una nueva variedad llamada Hass, de progenitores desconocidos, originada en La Habrá, un lugar de California, donde Rudolph Hass la detectó entre los árboles de su huerto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario